garipola

garipola
De *garifăl > garipol, n. vb. m. sing. ‘acto de vacilar, titubear, tan­tear’, y adición del morfema hispano de género.

*f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).

G·R·F·L

1. f. GC. desus. Juego infantil que consistía en hacer contender dos trompos, de manera que vencía aquel que más daños producía en el adversario con el punzón. 

2. f. GC. Trompo pequeño que se hace girar con los dedos.

§ «[…] el resultado de todas éstas que debían ser reformas sociales se ha deslucido desdichadamente, porque el lujo no guardó medio, después el juego de naipe fuerte, cuyos dos enemigos domésticos han arruinado familias // las cuales se expatrían para Montevideo al verse pobres en el país donde ostentaron sus vicios y garipolas» [Álvarez Rixo (1846-1866) 1982: 121].

§ Cf. «Là [Grande Kabylie] comme ailleurs en Méditerranée la toupie est associée au solstice d’hiver, au moment où le soleil s’arrête et doit reprendre un nouvel élan, une nouvelle rotation» [Servier 1962: 278].