arcuso, sa
De *arkuz, n. vb. m. sing. lit. ‘chisme, habladuría, maledicencia’, y adición del morfema hispano de género.
1. adj. GC. p. us. Persona chismosa, enredadora.
§ «En La Aldea, a la persona novelera, alcahueta o enterada la llamamos arcuso o arcusa» [Víctor Perera Mendoza, com. pers. de Guacimara Arbelo Ramírez (La Aldea de San Nicolás), 37 años, 13-III-2016].
N. B. El término insular presenta un antecedente inmediato y concluyente en cabilio (eṛṛkuz), al parecer de origen árabe (Dallet 1982: 724). Sin embargo, el lexema tuareg [R·K·Ẓ] (y sus variantes expresivas) para el concepto (lit.) ‘pinchar’ (p. ext. ‘hurgar’, ‘buscar’, ‘acosar’) permite especular con una posible relación entre ambas lenguas (por contacto o quizá a través de un antecedente común afroasiático).