Adeyahamen
De *hadday-ahămāhăn > addeyahamen, m. sing. lit. ‘debajo del agua’.
1. LP. ant. desus. Top. Uno de los doce bandos, cantones o distritos en los que estaba dividida la Isla antes de producirse la conquista europea. Corresponde poco más o menos al actual municipio de San Andrés y Sauces. Var. Adeiajamen, Adeyahámen, Adeyhamen. Err. Adehayamen, Adexamen, Adeyamen.
§ «El octauo señorio, y termíno era, Adeyahamen, que quíere decír debajo del agua, por que sobre este termíno nacen las aguas delos Yngenios de los sauces, que al presente se llama, hasta el termíno de Tagaragre. Y de esta tierra era señor, Bedíesta» [Abreu (ca. 1590: III, 3) d. 1676: 78v y 1787: 65r].
§ «A la falda de la Caldera de onde sale el agua que muele el molino de los Sauzes, que es yngenio, es el termino Adeiajamen, onde el capitán Atavara, y esto es lo mas fertil, y poblado de la ysla hasta Tagaragre, […]» [Marín 1694, II, 19: 80v].
Fuerteventura, Lanzarote
§ «[Lancerotte et Fortaventure.] Adexamen, submersion» [Bory 1803: 51]. N. B. Sin adscripción insular acreditada.