Tumba
De *tenbăy, n. vb. f. sing. lit. ‘sabor, buen gusto’, p. ext. ‘vigor’.
*-nb- > -mb-, pronunciación habitual (Prasse et al. 2003: IX). *-y > -ø, por caída sin contracción del radical débil en posición final.
N·B·Y
1. GC. Top. Paraje en Artenara, famoso por una fuente de aguas medicinales.
§ «[…] Suerte de tierra de secano, situada en el pago de Guardaya debajo de Tumba, término municipal de Artenara, contiene arbolados y cañas silvestres. Linda por el sur con el barranquillo de Guardaya […]» [RPPJG, libro 12 de Artenara, finca 454, fol. 106, año 1888 > Luján Henríquez 2008: 248].
§ «―Pues en esto, usté, que me atropieso una mujer de un pago de abajo y que va y me dise: «¿Y usté, señora, no ha tomao en ayunas y dispués de sena el agüita canela de la fuente de Tumba?». Le dije, digo: «¿Y qué me quea que tomar, quería…?». «¿Pero usté ha tomao de esa agüita?»― se emperró. «Pues mire, no», tuve que desirle, porque era la verdad… / Pa no cansasla, Epifanita: acabé mandando propios con bestias a los riscos de Tumba. Tenían que ir dos o tres hombres, que había que sobre unos caideros del diablo, con muchas varas de coyunda. De un solapón de guirres y palomas, salía el chorrillo de esa agua canela, que manchaba de ferruge el gorito onde se embalsaba y las piedras que lamía al escurrir, y hasta los mismos garrafones onde venía a mi casa. iCosa con esa, uste.. . ! / ―Pero eso no pue ser bueno, cristiana… / ―Eso me creí yo, usté Epifanita, y bien sabe Dios que la bebí temblando. ¡Pero pégome de ella, quería, y pega conmigo una fortalesa…! iPa que fué eso, señora…! A los cuatro meses queé con un recogimiento. Y recogimiento fue, que vino Juan María, el más grandito de los míos, nasido tan granado como el baifo más primoroso. / Dispués vinieron, casi arreo, siete más, cuatro machos y tres jernbritas» [Guerra 1958: 87].
§ «La gente bajaba a Tumba a buscar el agua santa en donde llaman la Fuente Santa» [Víctor Perera Mendoza, com. pers. de Ismael Díaz González (Artenara), 3-II-2009].
§ «Tumba / Depresión pequeña. Texto / TEJEDA GRAN CANARIA // lat: 28º 00’ 12’’ N [y] lon: 15º 38’ 29’’ O» [SIT 2012].
§ «Morros de Tumba / Roques / morros / puntones. Texto / TEJEDA GRAN CANARIA // lat: 28º 00’ 08’’ N [y] lon: 15º 38’ 26’’ O» [SIT 2012].
GALERÍA


Debe estar conectado para enviar un comentario.