Tenibucar. (De *te-n-ibuɣar > tenibuqqar, conj. det. f. sing. lit. ‘una de los depósitos subterráneos’.)
1. LP. ant. desus. Top. Nombre de lugar en el bando de Tedote. Expr. t.: Tinibucar.
FUENTE
§ «El sexto señorio era Tedote, y Tenibucar, que es donde al presente estâ fundada la ciudad hasta Tenagua; y de este termino, y tierra eran señores, tres hermanos llamados, Tínísuaga, y Agacensíe, y el otro Ventacayçe» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78r].
§ «Teníbucar» [Abreu (ca. 1590) 1787: 65r].
§ «Tiníbucar» [Abreu (ca. 1590) 1787: 70r].
____________