yaco
De *ədihak > jak, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género.
*di > j /ʒ/, por fricatización. *-ha- > -a-, por contracción.
J·K
1. m. Tf. desus. Campamento.
2. Tf. Top. Localidad del municipio de Granadilla de Abona. En este paraje, reciben también esa denominación varios accidentes geográficos (barranco, montaña, morro, caldera, llanos).
§ «Yaco / Paraje. Texto / GRANADILLA DE ABONA TENERIFE // lat: 28º 05’ 24,18’’ N [y] lon: 16º 33’ 48,48’’ O» [SIT 2010].
§ «Esta noche montaremos aquí el yaco, pues los gauripas están batiendo los alrededores y muchos de nosotros tenemos heridas que complican nuestro avance en la oscuridad de la noche» [Hernández González 2010: 109].
N. B. La forma primaria establecida aquí no ha podido ser atestiguada todavía, pero es la mejor explicación para el enunciado insular y el plural continental (idăkkăn).
GALERÍA
Yaco (Granadilla de Abona).
Debe estar conectado para enviar un comentario.