Aguadara

Aguadara
De *awa-dara, m. col. lit. ‘el caserío’.

agua – dara.

1. Hi. Top. Antiguo núcleo poblacional, en la zona de Las Montañetas, municipio de Valverde. Var. Guadara. Cf. Artedara.

§ «GUADARA. Caserío situado t[érmino] j[urisdiccional] de Valverde, p[artido] j[udicial] de Santa Cruz de Tenerife, isla del Hierro» [Olive 1865: 460].

§ «Guadara, caserío» [Chil 1880, II: 145].

§ «Guadara. Caserío. Chil» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 376].

§ «Aguadara / C05 – Puntos de interés – Casa Rural. El Hierro – VALVERDE // lat: 27º 48’ 08,96’’ N [y] lon: 17º 57’ 15,59’’ O» [SIT 2010].

§ «Es leyenda local que fue el primer asentamiento de los españoles, junto con Las Montañetas y La Albarrada, al amparo del suministro de agua fijo que les proporcionaba el mítico Garoé. Ahora está totalmente abandonado y empieza a ser irreconocible, pues la vegetación está cubriendo totalmente los restos de las construcciones antiguas, muy rústicas y primitivas» [Trapero 1999: 190].

GALERÍA

Aguadara

Aguadara (Valverde).