Tifirave
De *tifiraw > tifirab, s. f. pl. lit. ‘recipientes’, p. ext. ‘charcos’.
*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].
F·R·W
1. Hi. Hidr. Nombre de unos charcos o albercas naturales en la comarca de Azofa, cerca de donde estuvo enclavado el Garoé. Expr. t.: Tifirabe. En m. sing.: Fireva.
2. Hi. Top. Nombre de una punta en el Mar de las Calmas, al SO de la Isla. Expr. t.: Tifirabe.
§ «En seis a siete parajes diversos se encuentran iguales vestigios; y entre estos eran famosas las moliendas que había en el bello llano, que conserva el nombre de Pastel a la izquierda de los Charcos de Tifirave, por la abundancia y el cuidado con el que se cultivaba allí esta planta» [Urtusáustegui (1779) 2004: 32].
§ «En tres barranquillos, línea recta hacia el mar, hay más de 120 [charcos] donde llaman Los Lomos: muchos de ellos mayores que los de Tifirabe, y de ocho brazas de fondo» [Urtusáustegui (1779) 2004: 34].
§ «Tifirabe, sitio en El Hierro» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 82].