Taguguy

Taguguy
De *tagəgwyt, n. vb. f. (¿dim.?) sing. ‘forma de arco’.

G·G·W  — Cf. [G·W·Y], [G·Y], [G·Y].

1. GC. p. us. Top. Enclave en la cabecera del Barranco de Siberio, debajo del Roque Palmés y la cordillera del Aserrador, en la caldera de Tejeda. Expr. t.: Tagugui, Tagüi, Tagüigüi, Tagujuy, Taguy, Taguyguy, Taigüi, Taiguy, Teiguy. En m.: Guguy.

§ «Organizada la expedición exploramos el Barranco de Pajonales hasta su desembocadura en el de Taguguy, también llamado de Tagujuy, Taiguy, Teiguy o de Taigüi; barrancada muy abrupta, afluente a su vez del Barranco de Tejeda en el de Ciberio» [Jiménez Sánchez 1953: 6].

§ «Por ejemplo, sobre errores de transcripción tenemos, en esta comarca [SO], el del topónimo Guguy (en el habla popular) frente a Güi-Güi o Güi-Güí (escritura oficial a partir del // siglo XIX, por un simple problema de error ortográfico); cuando en lugares cercanos se hallan, con la misma fonética y grafía oficial más coherente, Guguy y Gugüillo (El Risco de Agaete) y Taguguy (barranco de Siberio)» [Suárez Moreno 2010: 490-491].

§ «Lugar Diseminado Tagugui / Callejero – Viales / TEJEDA Gran Canaria» [SIT 2010].

§ Cf. «Barranco de Siberio / Cauce lineal. Texto / TEJEDA GRAN CANARIA // lat: 27º 58’ 14,71’’ N [y] lon: 15º 41’ 01,10’’ O» [SIT 2010].