sirinoque
De *sirir-n-awkkăy > sirinnokke, m. sing. lit. ‘baile del gusano’.
*aw- > o-, por contracción. *-ăy > -e, por contracción.
¶ siri – n – oque.
1. m. LP. Mús. Danza colectiva. Se ejecuta al ritmo del tambor por parejas enfrentadas, las cuales se acercan y se separan cubriendo las distancias mediante saltos cortos. Var. serinoque. Err. cirinoque.
2. m. LP. p. ext. Fiesta muy animada.
§ «Sirinoque. Baile canario» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 62r].
§ «Sirinoque, [s.m.] El baile canario o Santo Domingo» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 119].
§ «En esta fiesta como en casi todas las de la isla, siempre se baila el Cirinoque. Para ello colócanse las mujeres en una fila y á su frente los hombres formando otra; hay además uno ó dos músicos que tocan el tambor, la pandereta y la flauta. Empieza el baile con un taconeo de tres compases avanzando y de dos retrocediendo, cantando á un tiempo el primer hombre de la fila; al concluir la estrofa le contesta su compañera de baile con otra; pero cada vez que el hombre deja de cantar cambian de frente y los hombres forman fila donde estaban las mujeres y éstas donde los varones […]» [Arribas 1900: 194].
GALERÍA
Debe estar conectado para enviar un comentario.