Etaxanicavidagua. (De *ettaɣ-annək-abăydăg > ettaɣannikabidaggʷa, m. lit. ‘salto [para] la lanza [de] un ladrón u hombre ligero, hábil’.)
1. GC. ant. desus. Top. Paso estrecho cerca del roque de Faneque, traducido como «pais del Palo» en el documento oficial que establece el segundo deslinde de Guayedra (1512).
FUENTES
§ «[…] Iten arriba de estos moxones e corrales está una quesa de Canarios, la cual dejaron dichos amoxonadores por moxon y está junto del camino de leña que sube a Tamadaba y de ay arriba fisieron un moxon entre medias del camino que va al mocanal y á Tamadaba en redondo a dar a un lomo que dicen los dichos amoxonadores Magaderre, que es nombre de los de Gran Canaria, que va a dar en un camino que va a Tatirma que á nombre en lengua de los Canarios Etaxanicavidagua que en lengua Castellana el pais del Palo, segun los dichos amoxonadores dixeron, el cual paso fue puesto é amoxonado un moxon enmedio de dicho camino […]» [Segundo deslinde de Guayedra (11-X-1512) a petición del gobernador Lope de Sossa > Martín de Guzmán 1977: 91].
§ «El registro toponímico actual conserva, para uno de los acantilados de Tamadaba, la denominación de “paso del Palo”» [Martín de Guzmán 1977: 93].
____________