Echedo
De *ešəddu, s. m. sing. lit. ‘cántaro’.
1. Hi. ant. Top. Población en la vertiente septentrional de la Isla, en el municipio de Valverde.
§ «[7.5] Títu[lo] de Pedro Gonzales / El señor Don Díego de Ayala la hízo mersed a Pedro Gonzales de todas las tierras, que hasta entonzes se ha // se hallaban sobradas de los titulos y mersedes hechas en el pago de Echedo, y en La Vega. Son pagos cultivados. Consta esta Prouicíon, que fue proueída a doze de Abríl año de míll quinientos sesenta y seís, y consta al folío onze en dicho Libro. En estos paraje se cultiua» [García del Castillo (1705: 125-126) 2003: 368-369].
§ «[7] Títu[lo] de Francisco Marques / Hubo mas destos Podataríos Vna cassa en La Tapía y la tierra de su contorno = tierras en Echedo = y tres caízes en Los Quemados. Consta al folío setenta y ocho. Cultiuanze estos pagos» [García del Castillo (1705: 148) 2003: 391].
§ «[7] Títu[lo] de Gonzalo Martín / Dícho señor D: Díego le hízo mersed de quatro caízes de tierras en Echedo el año de mil Quinientos y sesenta Son estas tierras de cultura, y consta este título al folío siento, y sinquenta» [García del Castillo (1705: 156) 2003: 399].
§ «Echedo. Caserío. Chil» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 375].
§ «Echédo Tº [Topónimos tomados de viva voz o trasmisión oral]. O[live]. N[omenclátor, 31-XII-1940]. Ch[il]. M[illares, 1881, I]. D[acio Darias]. Caserío de Valverde» [Álvarez Delgado 1946b: 290].
§ «Echedo / GRF MT – Núcleo población. Texto / VALVERDE EL HIERRO // lat: 27º 49’ 59,63’’ N [y] lon: 17º 55’ 26,65’’ O» [SIT 2013].
GALERÍA
Echedo (Valverde).
Debe estar conectado para enviar un comentario.