búcaro
De *(i)bughar > buqqar, s. m. pl. ‘pozas o balsas naturales en la roca’, y adición del morfema hispano de género.
*i- > ø-, por aféresis facultativa de la vocal de estado. *ɣ (gh) > /ʁ/ > qq, por correspondencia regular.
B·Gh·R
1. m. Hi. Grieta por la que aflora el agua que destilan ciertas rocas. Ú. t. en España con dos acepciones relacionadas: ‘especie de arcilla, que, cuando está mojada, despide olor agradable’ y ‘vasija hecha con esta arcilla’. Sin.: bujarén.
§ «En El Hierro, un búcaro es una grieta en la roca que rezuma agua» [José Manuel Espinel Cejas, com. pers. 25-VIII-2006].