ajido
De *aghiyəḍ, n. vb. m. sing., y adición del morfema hispano de género.
1. m. Grito de alegría. Expr. t.: aguijido, ahijido, aijido, ajijie, ajujido (desus.), hijijie, jijido, regijide, rejijide, rijijide; ajijido (Fv, GC, Hi, LP, Tf); ajijide (Tf); ajijisar, intr. (Lz); ajijise (LP), ajío (Fv, Go, Lz), ajit (Go); jijide (Fv, LP, Tf); jijise (Lz). Ú. m. en pl.
2. m. Fv, GC. desus. Zumbido, sonido continuado y bronco. Err. ajío.
3. m. GC. fig. Agonizar. Var. ajijido. Ú. m. en pl.
§ «Añádase a esto los hijijies y gritos frecuentes de alegría» [Urtusáustegui (1779) 2004: 65].
§ «Ajijidos» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 97].
§ «Ajijiar, Ajijides, T[enerife], / Ajío, L[anzarote], F[uerteventura], G[omera], / Ajit, G[omera], / Jijides, T[enerife], F[uerteventura], “Grito sostenido a manera de carcajada repitiendo la sílaba ji, lanzado por varios individuos como anuncio de alegría, de ataque o de victoria”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 271].
§ «Ajijides y Ajijidos. s.m. pl. [entre] camp[esinos]. Gritos de alegría; parece cosa de salvajes. También se dice Jijides y Jijidos» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 29].
§ «AJIJIDOS – Demostración de alegría» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 82].
§ «[No digáis] Ajío. Se oye un ajío de agua. [Decid] Zumbido, ruido. Se oye un zumbido de agua» [Reyes Martín [1918]: 7].
§ «Aguijidos / Alaridos, gritos de peculiar entonación, expresivos de aprobación y entusiasmo» [Millares Cubas 1924: 5].
§ «ajido.- Ruido prolongado. Se aplica sobre todo a un chorro de agua, al barranco crecido, al mar, etc.- La expresión “ajido de golpes” equivale a “paliza”» [Navarro Correa (1957) 2001: 27].