Tinamar
De *ti-n-amar, conj. det. f. lit. ‘una(s) del mentón o vertiente escarpada’.)
[art. enm.]
1. GC. ant. Top. Presunto nombre amaziq de la actual Vega de San Mateo, en el tramo superior del Barranco de Guiniguada.
2. Lz. Top. Monte en Tinajo (Wölfel 1965: 859).
§ «MATEO (San) […] sit. casi al centro del part., en una pequeña llanura que dejan entre sí la cordillera de dos montañas á la izq. de un riach. titulado Barranco de Tinamar: está poco ventilado y sin embargo disfruta de clima templado y saludable […]» [Madoz (1845-1850) 1986: 146].
§ «[PALABRAS PERTENECIENTES AL DIALECTO DE LANZAROTE] / […] Tinamar, monte. Maximiano Aguilar» [Chil 1876, I: 426].
§ «[X. VOCABULARIO DEL ANTIGUO DIALECTO ISLEÑO. LANZAROTE. I.] / [Localidades y caseríos] / […] Tinamar, monte» [Millares Torres 1895, X: 218].
N. B. En un estudio reciente, el Dr. M. Trapero (2017) sugiere que puede tratarse de una errata por Jinámar. No obstante, en la región meridional de la provincia de Tata, en el Anti-Atlas marroquí, en la asociación Lḥmis n’Isaffen, existe la población de Tinmar (El Alaoui 2001: 32).