Tegüigo
De *tăggigt, s. f. sing. ‘dique, atarjea, abrevadero’, y adición del morfema hispano de género.
1. Tf. p. us. Top. Tramo superior del Barranco de Badajoz o Chamoco, en Güímar. Expr. t.: Tagüigo, Tegúigo, Tegüigo. V. chagüigo.
§ «Teguigo, Cueva y fuente en la cumbre de Güímar, al pie de Yáguafo. También aquí se encuentra otro majano de los guanches, encima de la ladera de Tegúigo; montón o cerrito formado de cantos rodados del mar, que cada corredor llevaba en los concursos de las carreras» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 441].
§ «Tegüigo / Tegúigo» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 441].
§ «TEGUIGO / Barranco en Güímar, Tenerife» [Pérez Pérez 1981: 88].
§ «Barranco Tagüigo / Cauce lineal. Texto / GÜÍMAR TENERIFE // lat: 28º 18’ 19,41’’ N [y] lon: 16º 27’ 55,77’’ O» [SIT 2010].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.