Fasna

Fasna
De *făsna, s. m. aum. sing. ‘escalera’.

F·S·N

1. Tf. ant. desus. Top. Comarca, hoy municipio, que formaba parte del territorio de Agache, en el bando ínsuloamaziq de Güímar, lindante con la zona de Chasna, en el distrito de Abona. Ú. m.: Fasnia. Expr. t.: Far­nea, Farnia, Fasnea, Fásnia.

§ «Corrió legua y media por la madre del barranco de Areza o Fasnia, que, siendo muy honda, la dejó a nivel con la demás tierra de los bordes; pero el día 13 se extinguió» [Viera (1772, XV, 11) 1982a, II: 296].

§ «[Arico] Es vecindario de 1.869 personas, algunas en los pagos del Río, […] Fasnia, La Gambuesa, etc. Tiene 4 ermitas» [Viera (1772, XV, 89) 1982a, II: 416].

§ «FASNIA. Lugar, cabeza de distrito municipal en la isla de Tenerife, p[artido] j[udicial] de Santa Cruz; está situado en terreno montuoso y con-//fisca su término, al N. con el barranco de Herque, jurisdiccion de Güimar; al E. con el mar, al S. con el barranco de barro y al O. con las cumbres altas que dividen este término con el de la Orotava» [Olive 1865: 330-331].

§ «Fasnea, véase Fasnia» [Chil 1880, II: 60].

§ «Fasnia, pueblo. Viera» [Chil 1880, II: 60].

§ «Fásnea o Farnea, A[ldea] j[urisdicción] de Arico en Tenerife» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 68].