Fagagesto

Fagagesto. (De *f-agaḥḥəz-ddu > fagaḥḥezto, m. sing. lit. ‘fuerte, rápido o mal movimiento (impulso, lanzamiento) hacia abajo’, lib. ‘gran sumidero o caidero’.)

1. GC. ant. Top. Lugar en los altos de Gáldar, entre Montaña Gorda y Lomo del Palo. Ú. m.: Fagajesto.

FUENTES

§ «Gonçalo de Quintana vezino desta ysla beso las manos de vuestras señoria e digo que a Juan de Soria mi señor padre que aya gloria, conquistador que fue de los primeros que conquistaron esta ysla, le fue hecho merçed de çiertas tierras de sequero y unas cuevas que son en Fagagesto termino de Agaldar en que puede aver setenta hanegas poco mas o menos, las quales dichas tierras e cuevas avemos tenido e poseydo paçificamente en haz y en paz de quarenta años a esta parte poco mas o menos […]» [RGC (7-IX-1543, fol. 79v) 1998: 149].

§ «Pues sí está algo rebuscada la traducción del término. Igual que te ocurre a ti, me recuerda y lo relaciono con la «caída» que hace el Barranco de Los Cabucos y la zona trasera de Montaña Gorda, que es bastante pronunciada. «Mal movimiento hacia abajo» me hace pensar en una zona de Los Cabucos que se llama «El Caletón», que es un joyo grandísimo que pareciera un medio cráter en el fondo del barranco y que mis tíos solían bajar amarrados con cuerdas para echar el jurón en algunas moradas de conejos» [Yeray Velázquez Cubas (Gáldar, 27 años), com. pers. a Rumén Sosa Martín, 18-IV-2013].

§ «Y sobre que tuviera relación con las correntias de agua también podría darse el caso, tal como es el barranco de amplio y largo, el caudal de agua que llevaba en las épocas que llovía de verdad era bastante. Mi abuela siempre me cuenta de cuando ella pequeña tenía miedo porque se escuchaban los tambucasos de las piedras que arrastraba el agua por el barranco y se sentían también los estrallíos desde Barranco Hondo de los riscos y piedras rodando (ellos le llaman a la parte del barranco por bajo del Hornillo Barranco de las Bocinas, por el ruido que hacía cuando corría agua). También me cuenta que, cuando corría el barranco, la gente que vivía en el lado derecho del barranco (Félix Jiménez, el pastor que tiene ganado de ovejas en la loma de frente de Arístides) se quedaban incomunicados durante algunos días y se acercaba la gente al barranco y se subían en una piedra grande para alcanzarles con palos gofio y comida» [Yeray Velázquez Cubas (Gáldar, 27 años), com. pers. a Rumén Sosa Martín, 18-IV-2013].

§ «Mis abuelos me contaron también historias de cuando hacía viento. Mi abuelo de cuando cargaba las manadas de los animales y daba un paso pa’lante y tres pa’trás porque le jalaba el viento, pero todo era en la parte alta de Fagajesto (zona del campo fútbol y plaza); la parte baja, donde tenemos las cuevas, y en la zona de los cabucos dicen que no tanto, porque está más azocado. Que ahora no tanto, pero que antes el viento soplaba diferente y en otra dirección» [Yeray Velázquez Cubas (Gáldar, 27 años), com. pers. a Rumén Sosa Martín, 5-V-2013].

____________

Vide f – agages – to.