eres

eres
De *eres, s. m. sing.

R·S

1. m. Hi, Tf. Hoyo o poceta formados en las rocas imper­meables del álveo de los barrancos, donde se acumula, con el agua de lluvia, arena fina. Err. ere, heres, lere. N. B. Concepto frecuente en la toponimia de las Islas.

§ «Que el nombre de Capraria significa / En ſu lengua grandeza, y Hero fuente / De que le dieron titulo a la Isla» [Viana 1604, I: 6v].

§ «[…] / Y para poder darʃela al ganado, / O proueerʃe, facilmente hazian / Fuente pequeña, o grande a ʃu propoʃito / Abriendo hoyos en la arena mobil. / Vʃaʃe haʃta agora llamar Heres, / A ʃemejantes partes, donde el agua / Se ʃuele entretener, y en aquel tiempo / Capraria ʃe llamaua el arbol fertil, / Hera la arena donde el agua eʃtaua, / Y Hero aquella venturoʃa isla, / A quien dixeron los de Eʃpaña el Hierro, / Siẽdolo el corromper el nombre propio» [Viana 1604, I: 7v].

§ «Hero ó Herez, pozo» [Pizarroso 1880: 159].