Belmaco

Belmaco
De *b-elmakku, n. vb. m. sing. lit. ‘gran socavón’.

belmaco.

1. LP. ant. Top. Nombre amaziq del Barranco de las Cuevas, en el término municipal de Mazo, a 28º 34′ 10» de lat. N y 14º 4′ 75» de long. O. En sus cavidades se localiza una importante estación de grabados ru­pestres de carácter figurativo. Err. Velmaco.

§ «Dicha medida la comenzó desde un camino que atraviesa para el Roque Bermejo hasta dar al barranco que dicen de Belmaco, y de allí al camino de Belmaco que va a las moradas de Alonso Bravo […]» [PDP (I), 3-IX-1551 > Hernández Martín 1999: 165].

§ «[…] y el pedazo de tierra que está entre esta viña y tierra que le dieron a renta, y tierras de Luis Vendaval hacia la parte de Belmaco hasta llegar al bardo que está a la parte de arriba» [PDP (I), 25-X-1553 > Hernández Martín 1999: 210].

§ «Se había creído que ciertos caracteres que se divisan, a modo de inscripción sobre una lápida de la bella cueva del barranco de Belmaco, en la isla de la Palma (habitación del príncipe de Tedote [Tigalate]), ofrecían un monumento nada equívoco de aquellos naturales poseían algún conocimiento del arte de escribir […]» [Viera (1772) 1982a, I: 156].

§ «Velmaco» [Bory 1803: 54].

§ «On avait cru reconnaître des caractères gravés sur un rocher taillé en forme de sépulcre, qui avoisinait une autre grotte située dans le ravin de Velmaco; mais nous n’avons rien trouvé dans cet endroit qui ressemblât à une inscription» [Berthelot 1842, I: 118].

§ «Palma. […] Belmaco, ravin» [Berthelot 1842, I: 197].

GALERÍA

Belmaco. Foto: Luis Antonio León Reyes (2018).