Aruga. (De *arug(a), s. m. sing. lit. ‘(el) valle pequeño’, y adición del mostrativo de proximidad amaziq (-a) o del morfema hispano de género.)
1. Tf. Top. Depresión pequeña en el Macizo de Anaga, municipio de Santa Cruz de Tenerife.
2. Tf. Top. Lomo y llano en la zona de El Palmar, Buenavista del Norte.
3. Tf. Top. Asomada en Chío, Guía de Isora.
FUENTES
§ «Aruga Asomada en Chío, Guía; y región en el Palmar, Buenavista» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 407].
§ «ARUGA […] // a) Asomada en Chío, Guía de Isora, Ten[erife]. / b) Zona en El Palmar, Buenavista, Ten[erife]» [Pérez Pérez 2007: 135].
§ «Piedra Aruga / GRF MT – Depresión pequeña. Texto / SANTA CRUZ DE TENERIFE TENERIFE // x: 383.479,98 – y: 3.158.132,64» [SIT 2016].
§ «Lomo de Aruga / GRF MT – Pico, montaña o puerto secundario. Texto / BUENAVISTA DEL NORTE TENERIFE // x: 319.845,52 – y: 3.134.932,01» [SIT 2016].
§ «Llano de Aruga / GRF MT – Paraje. Texto / BUENAVISTA DEL NORTE TENERIFE // x: 319.831,50 – y: 3.139.442,04» [SIT 2016].
LEXEMA