Ariñule
De *ăr-inwəl(ăy) > ariñule > ariñure, m. lit. ‘lugar del giro o la vuelta’.
*nw > ñ /ɲ/, por palatalización de la nasal ante velar implosiva. *l > r, por neutralización o alternancia voluntaria.
¶ ar – iñule.
1. Go. ant. desus. Top. Lugar fronterizo entre Vallehermoso y Valle Gran Rey, con anterioridad adscrito a la jurisdicción de Chipude. Se adjudica a un ancón (bancal), montaña y arroyo. Var. Arañule, Arenure, Areñule, Areñure, Ariñuela, Ariñueles, Ariñula, Ariñulé, Ariñules, Ariñure. Err. Arenunre, Arimule, Garañule, Naenure. Cf. Arañul; Chinule.
§ «La documentación del siglo XVII proporciona numerosos registros de esta voz geográfica gomera. Dos de ellos los encontramos en los fondos del AHN [Archivo Histórico Nacional, Madrid, España], Secc[ión] Clero, libro. 2.557, correspondientes a marzo de 1659 y abril de 1676: / “…tengo un término en la costa grande de Tedijo, desde el barranco de Erque hasta el chorro de Areñule…” / “…un coto que anda por una parte con Areñule y por la otra con el barranco de Herque…”» [Díaz Alayón, Castillo y Díaz Padilla apud Fernández Pérez (1941) 1995: 145].
§ «[Chipude.] […] Divide ambos lugares [Chipude y Arure] el arroyo de Ariñule, tan caudaloso que suele llevar 600 brazas de agua» [Viera (1772) 1982a, II: 91].
§ «[Chipude.] […] Tiene dos alcaldes de distrito, muchas fuentes y arroyos, montañas eminentes que dan orchilla, de las cuales son muy notables por sus sonoros nombres los riscos de Chegueleches y Guariñes, Alcón de Ariñulé, Ajúgar, Teguerguenche, Chererepi, Garajona, Arguayoda» [Viera (1772) 1982a, II: 92].
§ «Gomère. […] Arinule, localité» [Berthelot 1842, I: 197].
§ «[…] [Chipude] tiene de anejo la ald[ea] de Arure, separada de este l[ugar] solo por el arroyo Ariñuela, que suele llevar gran caudal de agua […]» [Madoz (1845-1850) 1986: 107].
§ «ARIÑULE: torrente en la isla de la Gomera, prov[incia] de Canarias, part[ido] jud[icial] de Sta. Cruz de Tenerife. Es el raudal mas caudaloso quizás, de cuantos hay en la isla; tiene su origen en las escarpadas montañas, que rodean el terr[itorio] de la v[illa] de Chipude; en su direccion al S. por entre quebradas y asombrosos precipicios, fertiliza los campos de la espresada v[illa], cuyo térm[ino] separa del de Arure, y los de los valles del Gran Rey, de Herque, Herquito y Taguleche, al cual desciende por una vistosa cascada, desaguando al poco trecho en el mar, por la bahia llamada de la Vuelta» [Madoz (1845-1850) 1986: 45].
§ «Ariñule, M[ontaña] y arroyo muy caudaloso j[urisdicción] de Chipude» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 60].
§ «Encuéntranse en ella valles pintorescos, siendo aquellos donde parece que más se ha esmerado la naturaleza los que riega el gran torrente de Ariñule» [Chil 1876, I: 388].
§ «Arimule, véase Arinule. Berthelot» [Chil 1876, II: 126].
§ «Arinule, localidad y arroyo. Viera» [Chil 1876, II: 126].
§ «Ariñule» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 367].
§ Cf. «Arimule Arroyo y localidad. Viera» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 367].
§ «AREÑULE o ARIÑULE / Torrente en Valle Gran Rey» [Fernández Pérez (1941) 1995: 145].
§ «AREÑURE» [Fernández Pérez (1941) 1995: 146].
§ Para ampliar referencias heurísticas, ver [Perera López 2005, II, 4: 221-226].