Arbano

Arbano
De *ăr-(n)-wawan > ärbban, m. sing. lit. ‘frontera pétrea’.

arbane.

1. GC. ant. Top. Hoya en la comarca de Acusa. Limita al Norte con el Barranco de Candelaria; al Sur, con la Hoya de Vera, la Hoya de Juan Benítez y el Cercado Colorado; al Oeste, con Las Cordilleras y al Este, con la Ladera de los Escobones y el Llano de Aguilar. Var. Ar­baño, Arbona, Erbaño. Cf. Erbane.

§ «Entre las propiedades legadas en las primeras décadas del siglo XVI a los síndicos del convento de San Antonio de Gáldar por Inés de Mayorga y su hermana María de la Torre constan unas tierras “…en la vega de Acusa que se decian y dicen las tierras de Arbano con sus cuevas y cassas canarias…”. Ignoro si a este mismo caserío “canario”, cuyo topónimo menor se ha perdido, pertenecían también las viviendas y almogarenes que algunas escrituras notariales de los siglos XVII y XVIII sitúan en las cercanías del lugar» [Onrubia 2003: 213]. N. B. En nota, remite a: «A[rchivo] H[istórico] N[acional], [Madrid], Clero, Libros, lib. 2352, Libro de Fundo y Relaciones de este convento de San Antonio de Gáldar y Guía, s. XVIII, fol. 15».

§ «[…] y de la Joya de Arbano pago al Convento de San Antonio veinti tres Rs […]» [AHPLP. Conventos Desamortizados. San Antonio de Gáldar. Testamento de Antonio González del Río (1685). fol. 257].

§ «Sobre la posible relación de la Hoya El Baño, en Acusa, con las Tierras de Arbano, le pregunté a don Juan si recordaba alguna pedrera cercana y me confirmó: “Hay una cantera, que todavía está, de donde cogieron piedra para la obra de la Presa de Candelaria [1968]. Pero es que a mí me dijeron los más viejos que yo que, para construir la iglesia de Candelaria [1675], cogieron la piedra de una cantera que había justo donde está la obra de la presa”» [Entrevista de Víctor Perera Mendoza (2009) a don Juan González Herrera, Acusa, cabrero, 81 años, 27-X-2008 > com. pers. 30-X-2008].

§ «Cortijo de los Llanos de Acusa, El / […] Linda al poniente con terrenos de don Bartolomé Sarmiento llamados Hoya de Arbaño (sic) y veredas que van al Andén de Acusa […] [1877]» [Luján y Ortega 2008: 368].

§ «Huerta y la Cárcel, La / […] Linda al naciente con terrenos llamados Hoya de Arbona (sic) (Hoya del Baño) de don Bartolomé Sarmiento, al norte con el barranquillo de La Candelaria que separa este terreno de los descritos llamados Guadamestén (sic) (Gomestén) y son propiedad del señor Conde la Vega Grande […] [1677]» [Luján y Ortega 2008: 385].

§ «Hoya del Baño, La / Nota: “Rústica. Trozo de tierra donde dicen La Montañilla, Cordillera y Hoya del Baño, en la Vega de Acusa, término municipal de Artenara, que linda al naciente con herederos del Conde la Vega Grande, norte con un risco y herederos del Conde de la Vega Grande”. Lo inscribe don Vicente Quintana Rodríguez por compra a don Ciriaco Rodríguez Arencibia. (RPPJG, libro 25 de Artenara, finca 1146, fol. 203, año 1926)» [Luján y Ortega 2008: 382].

§ «Joya Erbaño y Arbaño» [Víctor Perera Mendoza, encuestas orales > com. pers. 17-V-2010].

§ Cf. «Chabaño / Paraje. Texto / GUÍA DE ISORA TENERIFE // lat: 28º 11’ 00,89’’ N [y] lon: 16º 48’ 45,33’’ O» [SIT 2011].

GALERÍA

Chabaño

Chabaño (Guía de Isora).