Araguygo

Araguygo. (De *aragwi-əgigu > aragwi-əğigo > aragwigo, m. sing. lib. ‘arco abovedado’.)

*g > ğ /ʤ/ > y /j/ > [iː], por palatalización.

1. Tf. ant. desus. Top. Denominación del Barranco de Santos en su curso por La Verdellada (La Laguna). Expr. t.: Araguigo, Aragüigo, Araguy, Aragúy, Areguigo.

FUENTES

§ «Gonçalo Rodrigues. Señor: es verdad que yo le di quando V. M. se fue en Castilla a ———— çapatero unas cuevas que están en par del puerto de Araguygo yendo a la mar a mano izquierda y tres pedaços de ta. que están al derredor dellas en que puede aver cinco c. de ta. y por ques verdad le di esta mi cédula. Beso las manos de V. M. Francisco Sanches [Verso: Mando al escrivano que vos lo asiente. Alº de Lugo]» [DOT, lib. I, cuaderno 1º, núm. 7, s.f. > Serra 1978: 20].

§ «Mateo Viña. Un pedazo q. es en Araguygo a do hoviste sembrado el año pasado, entiéndese desde el drago q. va camino de hacia Güímar e el barranco abaxo hasta dar a Santa María de Gracia e viniendo camino arriba hasta dar a una senda q. va a la montaña e desde el dho. drago hasta venir a dar a la dha. senda y va a la dha. montaña q. es el dho. pedazo de ta. triangalu en q. hay dos caminos en q. puede haber 10 o 12 c.» [DOT, lib. I, cuaderno 10º, núm. 6, 13-VII-1497 > Serra 1978: 95].

§ «Mateo Viña. Un pedazo de ta. q. es en Araguygo a do hoviste sembrado el año pasado … desde el drago q. va camino de hacia Guymar y el barranco abajo fasta dar a Santa María // de Gracia y viniendo camino arriba hasta dar a una senda q. va a la montaña … q. es el dho. pedazo de ta. triángulo en q. hay dos caminos, 10 o 12 c.» [DOT, lib. II, cuaderno 17º, núm. 49, 13-VII-1497 > Serra 1978: 176-177].

§ «Alº de Córdova. Unas tas. entre las de Pedro García y el arroyo de los «zaozes» y fasta el camino de Taoro y unas cuevas que están facia la mar abajo de las cuevas de Juan de Duramas y Rodrigo el Coxo y unas cuevas que están abajo de Araguygo en el barranco. Q. se le dé [?] c. de sembradura donde demanda si no fuere dado y una cueva si no es dada» [DOT, lib. I, cuaderno 9º, núm. 33, 20-X-1497 > Serra 1978: 85].

§ «[…] veynte fanegas tierras de sequero linde con otras quefueron de Hernando diaz e del otro cabo aranexo que a por linderos el barranco de araguygo e del otro cabo el barranco de tahodio […]» [DOT, lib. II, cuaderno 13º, núm. 30, 3-VI-1507].

§ «Lviijº.-Francisco Ximénez. Yo hube dado a vos F. X. unas tas. … junto a las de Ferrando Días y porque vos pone en pedimiento diciendo q. dice en el título en el Valle de Anexejero y es en el de Araguy, por ende digo q. pues q. las tas. son vuestras y dellas tenéis posesión, q. aunque se llame Araguygo todavía se entiende el repartimiento de las dhas. tas. q. tenéis en el dho. Valle de Araguygo si así se llama» [DOT, lib. II, cuaderno 16º, núm. Lviijº, 5-VII-1507 > Serra 1978: 158].

§ «Araguigo / Areguigo Hoy valle de Colin, próximo a Gracia, La Laguna, que se extendía el nombre de dicha región por Gracia y partes limítrofes. Sobre sus campos se libró la batalla en La Laguna (Datas, Lib. 2º; Año 1499)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 403].

§ «Aragúy Barranco o río de Aragúy, más tarde barranco del Rey o del Drago, que pasa por el costado de Gracia a desembocar o mejor continuarse con el de Añaza, en Santa Cruz (Datas. Lib. 5º y 3º)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 403].

____________

Vide araguyigo.