Añazo
De *an(i)-ănsĭh > an(i)-ənăsu, ənsa > añaso, añasa, m. sing. ‘el lugar donde pasar la noche’, ‘lugar de abrigo’.
1. Tf. ant. Top. Nombre de la zona costera por la que hoy se extiende el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Var. Añaso. Err. Añaza.
§ «Una tierra en el puerto de Santa Cruz de Añazo […]» [DOT, lib. I, cuaderno 6º, núm. 1, 13-III-1502].
§ «[…] i el día siguiente primero día de maio a el amaneçer en Añazo salieron en esquadrón a tierra i el General lleuó una cruz grande […]» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 444].
§ «Con el temporal de el martes a la tarde saliéronse de el puerto de Añazo dos nauíos la vuelta de la puncta que sale a el norte […]» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 449].
§ «[…] porto di Santa Cruz di questa Isola allhora detta Agnazo […]» [Torriani (1590, LII: 71v) 1940: 255].
§ «[…] y poniendo leyes, y conciertos hizo la Torre en el puerto de Santa Cruz, que primero se llamaba Añaso» [Abreu (ca. 1590, III, 17) d. 1676: 95v].
§ «LLamabase este puerto Añazo, y pusole nombre Santa Cruz por auer tomado el puerto en aquel dia» [Abreu (ca. 1590, III, 18) d. 1676: 96r].
§ «Ténériffe. […] Agnaso, port» [Berthelot 1842, I: 195].
§ «Ténériffe. […] Anaza, port (aujourd. Santa-Cruz)» [Berthelot 1842, I: 195].