Amoxo
De *amugh, n. vb. m. sing. lit. ‘mojado, húmedo’.
1. GC. ant. desus. Top. Lugar costero en Juncalillo del Sur, municipio de San Bartolomé de Tirajana, que se conoce hoy como Salinas de Abajo. Var.: Amoco. En f.: Chamoco.
§ «Francisco Pérez Calvillo (otra letra: Salinas de Amoxo) // […] entre Aldea Blanca e Pozo Lantisco que es en el termino y comarca de aquella banda de Aguimes esta un sitio e lugar comarcano a la mar lo qual esta ynutil e desaprovechado e yermo como cosa alongada de poblado en que nadie ha fecho ni yntentado aprovechamiento e porque yo para mi vivienda e provechamiento querria alli tener y edificar salinas y hazer sal por ser lugar aparejado e lo hedificare a mi costa e pido y suplico a vuestra señoria que pues ello plaziendo a Dios Redundara en pro e enoblecimiento de la tierra e me hagan merçed del dicho lugar y sitio para las dichas salinas […]» [RGC (11-V-1537, fol. 55r) 1998: 103-104].
§ Cf. «[Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur] 1.3. Geomorfología. / Area formada por una amplia llanura de sedimentos aluviales que corresponde a la antigua zona deltaica de los barrancos de Juan Grande y Hondo. El litoral está dominado por un cinturón de cantos rodados tras el cual existen pequeñas cuencas endorreicas sujetas a encharcamientos temporales, provocados por intrusiones marinas y aguas de escorrentías. / Pequeño sector costero de la llanura aluvial cuaternaria que se extiende en el suroeste de Gran Canaria, recubierta por materiales recientes depositados por los barrancos de Juan Grande, Tirajana y Balos. En la costa abundan las charcas naturales producto de las variaciones de marea y acúmulos de salinas, hoy fuera de explotación» [RN 2003: 1].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.