Ajenigue

Ajenigue
De *axənăg, n. vb. concr. m. lit. ‘estrangulamiento’, fig. ‘desfiladero’, y éste del ár. janaqa, tr. ‘estrangular’.

X·N·G

1. Go. Top. Lugar en el municipio de San Sebastián, al sudeste del caserío de Tejiade. Var. (Los) Ageniges, Agenigüe, (Los) Agenigues, Los Ageniguez, Los Ageniques, Los Aguenigues, Ajenigue, Los Ajenigues, Ajenique, Los Angenigues, Los Anjeligues. 

2. Go. Top. Lugar en el municipio de Hermigua, en la zona sur del valle de Taguluche. Var. Los Agenigues, Los Ageniques, Los Anjeligues, Los Chajeligues, Los Chajenigues, Che­jenigue, Los Chejenigues, Chijinigue. En f. Chegenique.

§ «Los Ajenigues / C05 – Texto de finca / cortijo / caserío / corral. La Gomera – SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA // lat: 28º 03’ 57,42’’ N [y] lon: 17º 11’ 23,11’’ O» [SIT 2010].

§ «Los Andenes de Chejenigue / C05 – Texto de finca / cortijo / caserío / corral. La Gomera – SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA // lat: 28º 07’ 02,78’’ N [y] lon: 17º 08’ 09,68’’ O» [SIT 2010].

N. B. Vocablo muy común en las hablas del Marruecos Central y de Argelia, su origen árabe adscribe su presencia en la Isla a la influencia morisca.