Aguacada

Aguacada
De *awa-ăkadāw > awakada, m. sing. ‘el peñón, la roca’.

*-āw > -aø, caída en final absoluto después de vocal larga plena.
aguaacada.

1. Tf. Top. Roque en la Punta del Hidalgo. Expr. t.: Guacada.

§ «[…] Matheo Peres de Villanueba presbitero cura propio de la parrochial de Sr San Sebastian de la uilla de Aguimes camara episcopal otorgo y conosco por esta dicha carta que doy en arrendamientº a Bartolome Gomes Ressidente en esta ciudªd [Las Palmas de Gran Canaria] vesinº de la isla de Tenerife en la Punta del Hidalgo  […] ocho fanegadas de tierras labradías y la vna y media dellas puesta de biña ques en dicha Punta del Hidalgo lindando con tierras de Juan Rºdrigues el barranquillo arriba y por auajo tierras de los herederos de Franciscº Perera y por arriua el Roque de Guacada que son bien conocidas lo qual es de mi patrimoniº y a titulo de que me hordene que se me dieron por Cathalina Suares mi madre cuias son dichas tierras entre otros bienes […]» [AHPLP, Escribano: Melchor Gumiel de Narváez, Protocolo 1.378, Carta de Arrendamiento, f. 357v, Las Palmas de Gran Canaria, 10-VII-1670. Transcripción de Víctor Perera Mendoza].

§ «AGUACADA / Roque en Punta Hidalgo, La Laguna, Tenerife» [Pérez Pérez 1981: 27].

§ «GUACADA / Variante de Aguacada» [Pérez Pérez 2007: 237].

§ «Roque Aguacada / Roques / morros / puntones. Texto / LA LAGUNA TENERIFE // lat: 28º 33’ 27’’ N [y] lon: 16º 19’ 19’’ O» [SIT 2011].

GALERÍA

AGUACADA SGE

Roque de Aguacada. Foto: Salvador González Escovar (2016).
Roque_Aguacada
Roque de Aguacada (Anaga).