time
De *timmăy, s. f. sing.
La vocal inicial (e-) que figura en algunos registros parece un residuo del artículo romance (esp. el, fr. le). *t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. *-ăy > -e, por contracción.
M
¶ Top. Chimirique; Timanfaya; Timijiraque.
1. amb. GC, Hi, LP. ant. Roca, risco alto, cima, eminencia. Expr. t.: chimi, etime, hetimen, letime, tyme.
2. amb. Go. Borde de una ladera o precipicio.
3. Fv, Hi, LP. Ú. c. top. Ú. m.: Letime (Fv, Hi). Expr. t.: Tieme, Tiemé, Timé, Times.
§ «Poblaciones que se notan en el mapa comenzando por la Villa en circuito de la Isla […] Time […]» [Quesada (a. 1770: 20r) 2007: 71].
La Palma
§ «Esteban Gil y María Delgado, su mujer, con su licencia, vecinos, declaran que en 1549 vendieron a Diego de Monteverde, regidor, difunto, marido de Águeda de Monteverde, vecina., 27 fanegas de tierra calma limpia que tenían en el término de Tinizara, que a María Delgado le pertenecieron en la partición que se hizo entre ella y sus hermanos, de los bienes que quedaron de Juana Hernández, su madre, difunta, que son las tierras de la lomada que dicen del Azebuchal, lindantes con tierras que fueron de Pedro de Riberol, con el Hetimen del barranco de Agarome […]» [PDP (I), 5-X-1553 > Hernández Martín 1999: 185].
§ «Este pago de la Punta confina con el célebre Time, que en lenguaje guanchinesco significa Risco Alto, y efectivamente lo es» [Lorenzo Rodríguez (a. 1900) 2010: 179].
La Gomera
§ «[…] un pedaso de tierra linpia y montuossa que es en el balle de Agulo que a por linderos, por la una parte el barranco del chorro de Agulo que ba hasta la mar y por lo alto el etime y rriscos que están sobre el camino rreal hasta dar a la crus que disen de El Tabaybal hasta la mar […]» [ACIG-FLF (25-X-1619) 1995: 206].
§ «[…] vn pedaso de tierras labradías y montuosas que son en Agulo, donde dicen lo de Lepe y lindan con la Cruz que dicen del Tavaival y de ally a dar a los etimes de sobreagulo a dar a la mar […]» [ACIG-FLF (17-IX-1643) 1995: 206].
El Hierro
§ «Prouícíon Sobre la díuícion del Pago de Nísdafe / […] Díuídíosse en esta forma, dela Albarrada Príncípal, por la tierra, que ʃuena arríba a dar ala entrada de Jinama […]» [García del Castillo (1705: 63) 2003: 305].
§ «Empiézase a subir inmediatamente un risco o time de una disforme altitud y aspereza hasta la desembocadura de Jinama» [Urtusáustegui (1779) 2004: 18].
§ «Hállase en la cima del Time que rodea El Golfo, ya casi dejando la cumbre a la espalda, un profundo hoyo o caldera que llaman de Fireva, y fue abertura de un espantoso volcán, con unos listones o filas de viñátigos y brezos desde lo alto hasta el fondo» [Urtusáustegui (1779) 2004: 37].
§ «letime.- Borde un precipicio. (Hier.)» [Armas Ayala 1944c: 71].
Fuerteventura
§ «TIME – Nombre de un caserío» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 96].
§ V. Top. Timanfaya.