Terori
De *tărorit > terori, s. f. dim. sing. lit. ‘colina pequeña’, ‘cabezada’, ‘mamelón’.
1. GC. ant. desus. Top. Municipio, uno de los más antiguos del Archipiélago, situado al norte de la Isla. Ú. m. Teror. Var. Terore, Therore, Tirori. Cf. Arerú; Arure; Tiriori.
§ «El nombre de Teror suena en las primeras actas conocidas del Cabildo Catedral, del año 1514, al tomar posesión de la «Iglesia de Santa María de Therore». Se le da el título de villa en la visita de Gabriel Ortiz, el 8 de octubre de 1590 (1)» [Quintana Marrero et al. 1971: 63]. N. B. La nota 1 remite a: Diego Inchaurbe (1966: 443).
§ «[…] fue dado en rrepartimiento e vezindad a Juan de Escobedo vezino e Regidor desta ysla de çiertas tierras en la montaña que dizen de Terore debaxo del camino que va de Firgas a la Sierra […]» [RGC (18-I-1552) 1998: 522-523]. N. B. La petición original fue presentada el 16-X-1525.
§ «[…] barranco arriba sobre […] montaña de Terore […]» [RGC (8-VIII-1526) 1998: 90].
§ «[…] digo que en termino de [Te]rore tengo yo unas tierras de sequero […]» [RGC (10-I-1530) 1998: 63].
§ «Primeramente que en la montaña de Duramas ny de Gáldar ny en las montañas del Palmytar ny en la madre del agua de Firgas ny en las montañas del barranco del Aumastel ny en las montañetas que están al Malsyndero y a la parte de Terore ny en el lavreal nynguna persona no pueda cortar madera nynguna syn licencia […]» [OCGC (10-I-1532, fol. 67r) 1974: 134].
§ «[…] en un Repartimiento que se hizo por mandado de vuestra señoria el año pasado de quinientos e diez e nueve años en çiertas tierras ençima de Terore y en aquella comarca a la buelta de Firgas e barranco del Aumastel […]» [RGC (6-XI-1542) 1998: 120].
§ «[…] digo que las tierras que yo pido en esta petiçion son a las cabeçadas de Terore por baxo de la majada de Pero Baez […]» [RGC (1-III-1544) 1998: 174].
§ «[…] suplico me hagan merçed de un asiento de herido para un molino que es ençima del barranco de Nuestra Señora de Terore en el barranco de Tenoya […]» [RGC (8-IX-1556) 1998: 251].
§ «Terori. / Es vn lugar freſco, tendra cien parroquianos, con linda Igleſia, por la ſingular deuocion de nueſtra Señora del Pino […]» [Cámara y Murga (1629) 1631: 344v].
§ «Esta prodigiosa imagen de Nra. señora de el Pino esta en el lugar de Terori tres leguas de tierra al Poniente de la ciudad Real de Las Palmas […]» [Sosa (1678-1685, II, 33: 96r) 1994: 255].
§ «Aunque falto esta fuente puso Ntro. señor Dios en este lagar de Terori dos o tres manantiales christalinos de copiosa agua agria por passar por minerales distintos o ia de piedra alumbre o ia de piedra azufre [segun] // las opiniones de fisicos mui expertos y otras personas doctas que las an pesado con los quales a sanado multitud de gente de diversos achaques que an venido de partea muy [lejos] a la virtud y fama de dicha agua agria» [Sosa (1678-1685, II, 33: 97r-97v) 1994: 257].
§ «El lugar de Terori tiene buena Parroquia con ſu Cura, en ella eſtà la milagroſa imagen de nueſtra Señora del Pino […]» [Núñez de la Peña (1676: 70r) 1994: 99].
§ «Teror, en fin, que entonces [principios del siglo XVI] decían Terori, se veneraba sobremanera como lugar sagrado, por la santa imagen de Nuestra Señora del Pino, llamada así en memoria del pino donde se descubrió» [Viera (1772, XIII, 2) 1982a, II: 108].
§ «[24. De los curatos amovibles de la diócesis] […] // 8.º Curato de Nuestra Señora del Pino del lugar de Teror, o Tirori, hijuela del beneficio de la ciudad, iglesia agregada a la catedral, año de 1514» [Viera (1772, XVII, 24) 1982a, II: 661].