tedote

tedote
De *tedawt, s. f. sing. ‘cima de una montaña, de una colina’.

*aw > o, por contracción.
D·W

1. m. LP. ant. de­sus. Montaña. 

2. LP. ant. desus. Top. Nombre amaziq del lugar conocido en la actualidad por Las Breñas, que se extendía también hasta la zona que hoy ocupa la capital insular, Santa Cruz de La Palma. Expr. t.: Tedate, Tedota, Tedóte.

La Palma

§ «El quinto señorio, Tigalate y Maso hasta Tedote, donde al presente llaman la Breña, ynterpretada en castellano por que Tedote en lengua Palmera quiere decir Monte» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78r y 1787: 64v].

§ «El sexto señorio era Tedote, y Tenibucar, que es donde al presente estâ fundada la ciudad hasta Tenagua; y de este termino, y tierra eran señores, tres hermanos llamados, Tínísuaga, y Agacensíe, y el otro Ventacayçe» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78r].

§ «Erano idolatri, conciosia che adorauano il demonio in forma di cane, detto apresso di loro Haguanran, ilquale diceuano loro ch’egli habitaua nel Cielo da loro detto Tigotan, et in terra in la cima de’monti detti Tedote, sopra i quali faceuano le loro adorationi et sacrifici di latte et butiro» [Torriani (1590, LXVII: 91v) 1940: 198].

Gran Canaria

§ «[Canarie.] Tedota, montagne»[Bory 1803: 50]. N. B. Sin adscripción insular acreditada.

Tenerife

§ «[Ténériffe.] Tedota, montagne» [Bory 1803: 50]. N. B. Sin adscripción insular acreditada.