Tajaqué

Tajaqué
De *taḥaqqəq > čaḥaqé, n. vb. f. sing. lit. ‘observación atenta’, en referencia a un eventual mirador, punto de control o vigilancia, y éste del ár. ḥaqqun, m. ‘justicia’.

*t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.
Ḥ·Q

1. Go. Top. Cumbre cercana al Roque Agando, en la dorsal que separa las cuencas de Benchijigua y del Barranco del Cedro. Var. Chajaqué, Tahaque, Tahaqué, Tajaque.

§ «Agando (Roque de) Elevada montaña situada en el límite del valle de Benchijigua, pago de Jerduñe, term. munic. de San Sebastián; se encadena con la cordillera de Tajaque y la Sarcita […]» [Ramírez 1850].

§ «Tajaqué Cumbre en Hermigua» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 372].

§ «Risco de Tajaqué» [Puerta Canseco 1897: 86].

§ «La Gollada de Chajaqué. María Padilla Melián (Ayamosna-San Sebastián)» [Perera López 2005, II, 15: 136].

§ «Tajaqué / Puntos de interés – Mirador / La Gomera – HERMIGUA // lat: 28º 06’ 32,39’’ N [y] lon: 17º 13’ 26,08’’ O» [SIT 2010].

N. B. La etimología árabe del vocablo lo adscribe a la presencia morisca en la Isla.

GALERÍA

TAJAQUE
Mirador de Tajaqué.
Tajaque
Tajaqué (Hermigua).