Tacoronte
De *takur-n-ttăy > takoronte, m. sing. fig. ‘monte de la vuelta’.
1. Tf. ant. Top. Comarca, hoy municipio, situada a 28º 28′ de lat. N y 16º 24′ de long. O. Var. Taconte, Tacoront, Tacoronta, Tagoronte, Taraconte.
2. Go. Top. Pequeña montaña en Alajeró.
§ «El rey de Tacoronta» [Acta del Bufadero (1464), AHPSCT, Escribano: Juan Antonio Sánchez de la Torre, Protocolo 1.106, fol. 54r].
§ «[…] doy a vos pablo martín, canario de gran canaria vna cueva que era avchon del Rey de tacoronta que es cabo la mar que agora teneys […]» [DOT, lib. II, cuaderno 18º, núm. 48, 8-VI-1497].
§ «Mandó Lugo ir el exército la vuelta de Tauro i descubrióse en lo alto de unas cierras que llaman Tacoronte un exército de canarios que tendría hasta tres mil con lanzas o varas i spadas de palo […]» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 446].
§ «[…] i ya serca de noche se recojieron para Santa Cruz onde llegaron cojos, mancos, heridos otros, llorando tan poca suerte i fueron por el camino alto de Tacoronte que si fueran por La Laguna encuentran otra emboscada harto peligrosa» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 448].
§ «Tacoronte, Ortsname (Königreich) auf Tenerife, Karte fol. 68r.» [Torriani (1590, mapa fol. 68r) 1940: 291].
§ «Nueue ceptros de Rey tuuo Niuaria / Y todos nueue en ſu gouierno fueron / En terminos y ſitios diferentes, / Del eſtado de Naga fue Beneharo / Y de Guimar Añaterue el bueno / En Tacoronte el arrogante Acaymo / En Taoro Benchomo el potentiſsimo / Bellicar en Ycode noble Reyno, / En Baute el grã Romen Rey poderoſo / Delde Abona Adxoña Rey esforçado, / De Adexe Pelinor no menos fuerte, / De Teno Guantacara, brauo y fiero» [Viana 1604, I: 19v].
N. B. La denominación parece aludir a cierta condición de linde o frontera de este enclave.
GALERÍA
Debe estar conectado para enviar un comentario.