Tacande
De *takăndăy, n. vb. f. sing. ‘piedra quemada, producto de la actividad volcánica’.
*-ăy > -e, por contracción.
K·M·D
1. LP. ant. Top. Nombre de un volcán en la demarcación de Tijuya, conocido hoy como Montaña Quemada. Se levanta en el municipio de El Paso, a 28º 39′ de lat. N y 17º 53′ de long. O. Expr. t.: Tacaude, Tocande.
2. LP. Top. Barrio en el municipio de El Paso.
§ «En el termíno de Tixuya estâ vna montaña que llaman de Tacande, enla qual en tíempo antíguo parece vbo mínero de azufre […], por que desde el pie de esta montaña corre por vn valle hasta media legua dela mar, cantidad de píedra que parece auer sído quemada, y derretida // así en su color como enla forma que tíene, ala qual píedra llamaban los Palmeros, Tacande, que quiere decír píedra quemada» [Abreu (ca. 1590, III, 2) d. 1676: 77v y 1787: 64r].
§ «[Palmeʃe Dialect.] Tocande Calcined Stones, ʃuch as are thrown out by volcanos» [Glas 1764: 177].
§ «Tacande» [Viera 1772, I: 197 y 1773, II: 152].
§ «Tocande, la terre du volcan» [Berthelot 1842, I: 190].
§ «Tacande, volcan» [Berthelot 1842, I: 198].
§ «Tocande» [Berthelot 1842, I: 198].
§ «Tacande = la piedra lava. Galindo, ib. [lib. III] ib. [cap. 8]» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 47].
§ «Tacande, A[ldea] j[urisdicción] de [El Paso] en La Palma» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 79].
§ «Tacande, Tacaude; Tocande» [Chil 1880, II: 106, 108].
§ «Tacande. Montaña en Tijuya» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 383].
§ «Tocande. (Tierra de volcán), Aldea» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 384].
N. B. No es posible descartar por completo algún tipo de relación con el (lat.) in.cendō, vb. ‘encender, quemar’, ‘brillar por efecto del calor’, ‘arder’, que se remonta al indoeuropeo *kand-ē, ‘brillar’.