Nisdafe
De *nəssəḍ-aghf > nisḍaf, m. sing. lit. ‘cumbre que moquea’.
1. Hi. Top. Meseta nororiental de la Isla donde se localizaban algunos focos eruptivos. Expr. t.: Nizdafe.
§ «Prouícíon Sobre la díuícion del Pago de Nísdafe […]» [García del Castillo (1705: 63) 2003: 305].
§ «[…] otra en los Llanos de Nisdafe que es el terreno más unido de la Isla y propio para la labranza, y después de otra hora, finalizados los Nisdafes, llegué a la villa de Valverde su capital […]» [Urtusáustegui (1779) 2004: 19].
§ «Nisdafes, llanuras muy fértiles en El Hierro. Viera, t. 3, p. 102» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 77].