Isorana
De *iẓuran, s. m. pl. lit. (a) ‘escarpes, acantilados’; (b) ‘piedras, guijarros’, p. ext. ‘malpaís, terreno volcánico cubierto de piedras sueltas’, y adición del morfema hispánico de género.
1. Tf. desus. Top. Erial en Granadilla. Var. Isora. Cf. Acero, Ezero, Ticera.
2. Tf. Top. Lugar en Adeje, entre Ricasa y Marazul, muy cerca del Barranco de Erques.
3. Tf. Top. Zona acantilada que va desde la Ticera (Guía de Isora) hasta Boca Cangrejo (Adeje).
§ «ISORANA / Erial en Granadilla, Tenerife. / (Casi seguro se trata de derivado femenino castellanizado de la voz Isora, M[onumenta] L[inguae] C[anariae]: 805/V497)» [Pérez Pérez 1981: 72].
§ «La Isorana / Paraje. Texto. ADEJE TENERIFE // lat: 28º 09’ 05’’ N [y] lon: 16º 47’ 45’’ O» [SIT 2012].
§ «Sitio de Interés Científico Acantilados de Isorana / Espacios Naturales Protegidos. ADEJE, GUÍA DE ISORA TENERIFE // lat: 28º 09’ 05’’ N [y] lon: 16º 47’ 45’’ O» [SIT 2012].
GALERÍA

Sitio de Interés Científico Acantilados de Isorana (Adeje / Guía de Isora).

La Isorana (Adeje).
Debe estar conectado para enviar un comentario.