Icod

Icod
De *iqqǔd, pl. iqqǔdăn, n. vb. concr. m. sing. ‘incendio, quemadura’.

*ɣ (gh) > qq, por correspondencia regular.
Gh·D

1. Tf. ant. Top. Nombre de una fértil comarca del noroeste de la Isla, hoy convertida en municipio, situada a 28º 21′ de lat. N y 16º 42′ de long. O. Var. Ichode, Icode, Icoden, Iycó, Ycod, Ycode, Ycoden, Yquoden. Err. Yllode, Ymcod.

§ «El rey de Benicod» [Acta del Bufadero (1464), AHPSCT, Escribano: Juan Antonio Sánchez de la Torre, Protocolo 1.106, fol. 54r].

§ «[…] que todos los que fazen pez en taoro que ſe entiende de la syerra aguas vertientes hazia taoro porel camino de las syerras que va a dar a teyd[a] e por la miſma lomada que va a ycode hasta la mar que ninguno sea oſado de hazer pez […]» [ACT, lib. I, fol. 22v, 18-VIII-1500].

§ «Rodrigo el coxo y Juan dana […] doy a vos rodrigo el coxo quatro cayzadas de tierras de sequero en ycoden junto con lo del cryado de Fernando decastro gonzalo […] que sevos asyente vn cays y a vuestro entenado juan de ana veynte fanegas» [DOT (lib. II, cuaderno 14º, núm. 59, 18-IX-1501].

§ «Juan dana […] vnas cuebas queeſtan en ycode en vn barranco junto con el corral delzapatero y dós mas vna fuente de agua que nace eneldycho barranco y dós mas vn cays de tyerra de ʃequero junto con eldycho barranco […]» [DOT, lib. III, cuaderno 27º, núm. 7, 23-VII-1504].

§ «[…] dos cafizes de tierra que a por linderos de la vna parte el barranco de teyda y de otra parte eſta vn drago y poreſta mando allescrívano del repartimiento que vos las asiente enel regiſtro fecha vente y seys de diciembre de Mdiiii años // y mas […] que vos den vna cahis de sembradura en los llanos de ycode cabe lo de pablos […]» [DOT, lib. II, cuaderno 16º, núm. 51, 26-XII-1504].

§ «[…] a vos Jorge grymon veçino de teneryfe ochenta fanegas de tyerra de sequero en los llanos de ycode lynde de taoro sobre los barrancos de tygayga […]» [DOT, lib. II, cuaderno 19º, núm. 28, 22-X-1504].

§ «[…] doy a vos Jorge grimon vecino de tenerife ochenta fanegadas de tierra de ſequero en los llanos de ycode allende de taoro sobre los barrancos de tegueyga a donde no fuere labrado […] [22-X-1504]» [DpT, lib. I, 27-III-1506].

§ «[…] pedro de Lugo natural de grand canaria dos cahises de tierra deſequero cerca de las tierras que di a vuestra muger en ycode […] / Y asy mesmo que vosdovnas cueuas que se llaman Veynguaraçerys, que estan enel barranco delos cauallos» [DOT, lib. II, cuaderno 14º, núm. 29, 5-VI-1505].

§ «[…] Otro pedaso de sequero en los llanos del dicho ycode vnnto conel pinal en lo llano cuatro cayses de sembradura que son uchan» [DOT, lib. II, cuaderno 18º, núm. 37, 14-IX-1510].

§ «[…] reynaron en Naga, y en Tegueste, y en Centejo, y en Ycoden, y en Daute, todos reconociendo domínío, y Superíoridad al rey Ymobac de Taoro, hermano mayor» [Abreu (ca. 1590, III, 11) d. 1676: 87v y 1787: 73r].

§ «Icode, Ort auf Tenerife, fol. 68r.» [Torriani (1590, XLIX: 68r) 1940: 284].

§ «Los naturales Guanches viejos dizẽ que tienẽ noticia de inmemorable tiẽpo, que vinieron a eſta Isla ſeſenta perſonas, mas no ſaben de donde, y ſe juntaron y hizieron ſu habitacion junto a Icode que es vn lugar deſta Isla […]» [Espinosa 1594, I, 4: 15v].

§ «Hablo primero el viejo Rey de Anaga, / Tras el Romen, que gouernaua en Baute / Deſpues Adxoña, Rey de Abona, y luego / Belicar el de Icode, y Guantacara / Señor de Teno, y Pelinor de Adexe, / y al cabo Acaymo Rey de Tacoronte» [Viana 1604, V: 100r].

§ «Nueue ceptros de Rey tuuo Niuaria / Y todos nueue en ſu gouierno fueron / En terminos y ſitios diferentes, / Del eſtado de Naga fue Beneharo / Y de Guimar Añaterue el bueno / En Tacoronte el arrogante Acaymo / En Taoro Benchomo el potentiſsimo / Bellicar en Ycode noble Reyno, / En Baute el grã Romen Rey poderoſo / Delde Abona Adxoña Rey esforçado, / De Adexe Pelinor no menos fuerte, / De Teno Guantacara, brauo y fiero» [Viana 1604, I: 19v].

§ «S. Juan de la Rambla: fue desmembrado del Realexo de abaxo el qual por haberlo sido del de Ariva fue la causa de la Alternativa dicha; su primera desmembracion fue para Aiuda de la de abaxo sin fuente ba[u]tismal, y desde el año 1617 se principio a Bautisar en ella y llegando su districto a el citado barranco de Ruis; de aqui nacio dezir Rambla de Arriva y de abaxo; los pagos de las aguas e Ycod de Alen tomaron sus nombres […]» [Quesada (a. 1770: 81r) 2007: 229].

§ «Icod o Icode, L[ugar] al N. en Tenerife» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 73].

N. B. El término que recoge el Acta del Bufadero, Benicod, sugiere una variante más completa del topónimo a través de la prefijación del adverbio wăni-, ‘el lugar donde’. El problema es que el documento no cita el nombre del jefe que representa a esta comarca, por lo que también podría verse en esta secuencia inicial la típica locución determinativa que, por perífrasis, aluda a este dignatario: we-n-Iqqod, ‘el de Icod’.

GALERÍA