Acero
De *aẓărūh > aẓero, s. m. sing. ‘fortaleza natural u orográfica’.
*-ūh > -o, por contracción.
Ẓ·R
1. LP. ant. desus. Top. Nombre de uno de los antiguos bandos en que estaba dividida la Isla, conocido tras la colonización europea como La Caldera, que hoy pertenece al municipio de El Paso. Expr. t.: Acer, Acerò, Aceró, Asero, Aseró, Asser, Eccero, Eceró. Var.: Neso. Ezero.
2. Tf. Top. Barranco que separa los municipios de Icod y Garachico. Expr. t.: Asero.
§ «El doceno señorio era Acero, que al presente llaman la Caldera, que en lenguage Palmero, quíere decír lugar Fuerte, queparece querer sígnifícar lo mísmo que en lenguage herreño Écerro. Y cierto que la significacion del vocablo estâ bien adaptado al lugar; por que es casi ínexpugnable, y asi fue lo vltimo que se ganô dela Ysla» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78v; 84v].
§ «Asero» [Abreu (ca. 1590, III, 3) 1787: 65r].
§ «[…] à l’intrata della Caldera detta alhora Asser, […]» [Torriani (1590, LXVIII: 92r) 1940: 200].
§ «Eccero» [Marín 1694, II, 15: 67v; 79r, 80r, 80v].
Fuerteventura, Lanzarote
§ «[Lancerotte et Fortaventure.] Azero, lieu fortifié» [Bory 1803: 51]. N. B. Sin adscripción insular acreditada.
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.