aala
De *āhălah > aala > âla, s. m. sing. lit. ‘manantial’.
*hă > a, por contracción. *-ah- > -a, por contracción.
L
1. m. ¿Go, Hi? desus. Agua. En pl. alen.
§ «[Fer et Gomère.] Aala, eau» [Bory 1803: 51].
N. B. Como ocurre por ejemplo en árabe, también aquí un agujero por el que mana agua sirve de imagen para el ‘llanto’ y la ‘fuente’. Pero, pese a la indudable ascendencia amaziq del término, el registro que aporta este oficial francés no ha podido ser acreditado aún en fuentes antiguas ni situado con precisión en una isla concreta, pues a partir de Viera y Clavijo (siglo XVIII) se ha tendido a fusionar los materiales de La Gomera y El Hierro.