zauce

zauce
De *ẓawẓăt > ẓawẓe, adj. vb. m. sing. ‘azul obscuro’.

Ẓ·W·Ẓ·(T)

1. m. Tf. desus. Ornit. Pinzón, pájaro insectívoro, cantor, con el plumaje del pecho de color crema y blanco el del vientre, y las partes superiores azul pizarra, píleo muy obscuro y la frente negra; la hembra es de color pardo. Habita en los bosques de laurisilva y fayal-brezal (Fringilla coelebs).

§ «El Pinzon de Tenerife (4) — Fringilla tintillon. — Llamado zauce, tórtolo y tintillon por nuestro vulgo; es un bello y hermoso pájaro, que vive entre los bosques de // laureles de nuestras selvas, y del cual diremos dos palabras, tomadas de ciertas notas trasladadas por mí al papel, bajo la impresion que me produjo esta ave cuando por vez primera la distinguí entre las bellas arboledas del Lomo del Paso, en Tegueste. “Apènas, escribí entónces, se penetra en alguna de nuestras selvas, cuando uno de estos pájaros se muestra; y ya se columpia gallardamente sobre una pequeña y débil rama, que se encorva muellemente á su peso; ó se revuelve entre un haz de flores empalideciéndolas con su vivo y hermoso plumaje, mostrando su aire elegante é irguiendo su emplumada cabeza, coronada por el más atercipelado negro y tornasolada por el más puro azul de Prusia. A nuestra repentina presencia, detiene suspenso sus movimientos ágiles y gentiles, y lanzando un grito agudo y sonoro, alza el vuelo hasta ocultarse entre los más altos y espesos árboles, de donde emprende ese canto que le es tan peculiar y que tan bien se graba en el oído de todo aquél que le escucha una vez.” Esta ave es sedentaria occidental, bastante numerosa en la zona de los bosques, y se alimenta de semillas é insectos. Este es el pájaro que Maugé encontró en las florestas de la Laguna en 1796, y que Vieillot llama fringilla canariensis» [Serra Moratín 1880 (36): 155-156].

N. B. En la nota (4), añade: «Algunos naturalistas de gabinete, como los llama un autor inglés, dan al canario el nombre técnico de fringilla canariensis (que corresponde al pinzon de Tenerife) por el de fringilla canaria de Linnæus» [Serra Moratín 1880 (36): 155].

§ «CAPÍTULO XVII. / Ornitología canariense / Aves exóticas é indígenas vistas en el archipélago canario según los naturalistas Viera, Bolle, Moquin, Berthelot, Webb, Busto, Manrique, Poggi, Serra, etc. / […] Pájaro tórtolo, Tintillón, zauce, Pinzón del Teide, pájaro de los laureles, pues solo se halla en esta zona, indígena, es de color azul de Prusia, y su cabeza es de color aterciopelado, come insectos y semillas, siendo su canto chillón» [Arribas 1900: 363-364].

§ [DHECan 2001: 1.518-1.519].

§ «Alº de Córdova. Unas tas. entre las de Pedro García y el arroyo de los «zaozes» y fasta el camino de Taoro y unas cuevas que están facia la mar abajo de las cuevas de Juan de Duramas y Rodrigo el Coxo y unas cuevas que están abajo de Araguygo en el barranco. Q. se le dé [?] c. de sembradura donde demanda si no fuere dado y una cueva si no es dada» [DOT, lib. I, cuaderno 9º, núm. 33, 20-X-1497 > Serra 1978: 85].

GALERÍA