yrguan

yrguan
De *irugăn > iruggʷăn, s. m. pl. ‘espíritus malignos’.

*g > ggʷ > w(w), por labialización.
R·G

1. Go. ant. desus. Rel. Entidad o divinidad maligna (demonio) que, según la tradición, se aparecía en forma de perro de pelo espeso. Expr. t.: hirguan. Var.: yruene. En sing.: aragu.

§ «Adorauano il demonio in figura d’huomo lanuto da loro detto Hirguan» [Torriani (1590, LIX: 81v) 1940: 180].

§ «A estos gomeros naturales de aquí se quenta dellos que les parecían vnos ydolos, que ellos en su lengua llamaban “Yrguanes”, tan grandes como nouillos de dos o tres años, muy lanudos, de lana espesa de carneros burdos, y andaban ympinados en dos pies, y los espantaban a ellos y a sus mujeres, y los ahuyentaban algunas vezes quando los enojaban y les ahygaban o espantaban los niños. Estos eran demonios que tomaban cuerpos pantásticos (sic) en el ayre, y se hazían adorar y temer» [Anónimo MC (d. 1600) 1935: 73].

N. B. Este concepto sigue vivo en la tradición amaziq continental:

[…] los Iregʷan se presentan, en los cuentos beréberes, con frecuencia, en grupos, en contraposi­ción con el amziu, el ogro, y su mujer, tamza, que prefieren actuar individualmente.
Los Iregʷan viven, según la creencia popular beréber, juntos en una casa [Vycichl 1952: 184].