Taraire

Taraire
De *tarair, s. f. sing. lit. ‘ogresa’.

T·R·Y·R
tomiza.

1. Tf. ant. desus. Top. Otro nombre del pico o volcán Teide. Var. Taráire, Tereira. En m. aragu.

§ «[…] La gran Canaría siempre llamada assí, í La de Thenerife primero Guaneche, ipor su ultimo Rey que era elque hauiaquando quedo sujetaa Spaña llamado elgran Thenerf, í porlos nauegantes íroteros isla de Infíerno porun Volcan que tíene perpetuo enel alto monte de Taráire, òy, Teíde» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1934: 45r].

§ «[…] i por los nauegantes i roteros isla de Infierno, por un volcán que tiene perpetuo en el alto monte de Taraire o Teide» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 385].

§ «En la isla de Tenerife, al Poniente de ella, y al cabo está una sierra llamada por nombre el Pico de Pereyra, que, a juicio de los que lo han visto, es el más alto del mundo, y se ve muy claramente sesenta leguas antes de llegar a él, cuya causa, cuando las naos van de España a estas islas, es ella la primera cosa que se descubre. […] Es esta sierra del Duque de Maqueda, por particular merced de Su Majestad» [González de Mendoza (ca. 1585) 1944: 300].

§ «tem una serra que alguns chamam o pico de Teide, e outros de Tereira, do Duque de Maqueda, por particular mercê de Sua Majestade, que dizem ser uma das cousas mais altas» [Frutuoso (1590) 1964: 7].

GALERÍA

© Imanol Zuaznabar (2021).