salema. (De *aslem, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género.)
1. f. Ictiol. Pez marino (Sarpa salpa). Expr. t.: çalema, jalema. Ú. t. en Andalucía y Portugal.
FUENTES
§ «Pescados. Ay en los mares, puertos y costas destas yslas, muchas maneras de pescados, y se an allado ballenas encalladas de veynte e ocho o treynta varas de medir cumplido […]. Allase hanba, chernes, gorabes, yexas, piuidas, peçe rrey, peçe perro, conexos, cabuelas, haquetas, fargos, bocinegros, samas, jureles, morenas negras y pintadas, […] sargos, doradas, çalemas, galanas, saifías, palometas, congrio […]» [Anónimo MC (d. 1600) 1935: 75]
§ «Les autre poissons, comme Rocrenos, Salemas, Surgos, Casones, Quelmas, Raias, Agujas, Oungrios et autres sont abondans. On ne les estime pas» [Feuillée (1724) 1997: 156].
§ «Los nombres de los Peses que se Pescan fuera de los ia nombrados son Cabrillas, Lisas; Jureles; Serrudas, Samas; Brecas, Biexas, Abadexos, Sargos, Salemas, Vogas; Peces Perros […]» [Quesada (a. 1770: 110r) 2007: 298].
§ «Salema (Sparus cantharus, Lin.)» [Viera (1799-1812) 1869, II: 246].
§ «Salema (Sparus cantharus, Lin.). Pescado de nuestras costas marítimas, del género de los esparos, y de la clase de los torácicos, que llevan las aletas del vientre cabalmente por debajo de las del pecho […]» [Viera (1799-1812) 1982b: 391].
LEXEMA