perenquén
De *fərəkkən > pərakkan > perenken, n. vb. m. sing. lit. ‘rugoso, escamoso’.
*f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). *-kk- > -nk-, por disimilación de geminada.
F·R·K
1. m. Fv, GC, Go, Hi, Lz, Tf. Zool. Salamanquesa común, reptil saurio de la familia de los Gecónidos (Tarentola delalandii, Tarentola mauritanica y Hemidactylus turcius). Expr. t.: peninquén, peninquenque, peninquer, peniqué, perenguén, perenqué, peringué, perinqué, perinquén, perinquin, perinquel, plácan, prácan. Sin.: sarimpenque.
§ «Lezard, Perinquin, Bécune» [Feuillée (1724) 1997: 178].
§ «[…] los [lagartos que] se ven comunmente no hacen daño y los ai en todas [las islas] que unos llaman Perenquenes y solo hace daño a la vista una agua que arroxan de la voca quedando ciegos los que estando durmiendo de espalda les cae de el techo onde andan […]» [Quesada (a. 1770: 109v) 2007: 296].
§ «Perinquen (Lacerta turcica, Lin.). Especie de lagarto pequeño como de cuatro pulgadas, que hay en nuestras islas, y se cría más ordinariamente en las habitaciones o en las inmediaciones de ellas. […] Los franceses lo han llamado grison, en alusion al color de su piel, que con efecto es cenicienta, y llena de muchas berruguitas» [Viera 1866, II: 169].
§ «Perinquen» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 127].
§ «Perenquén = especie de lagarto» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 44].
§ «Perenquen – Lagarto» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 25, 62r].
§ «Perenquen ó Perinquen, especie de lagartija» [Pizarroso 1880: 160].
§ «Perenquén. Salamanquesa, reptil doméstico» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 106].