Hiscaguan. (De *iskawăn, s. m. pl. lit. ‘cuernos’, fig. ‘cumbres, cimas’.)
1. LP. ant. Top. Nombre de un barranco que marcaba la frontera entre los antiguos bandos noroccidentales de Tegalgen y Tijarafe. Expr. t.: Iscagua, Siscaguan.
2. LP. ant. Top. Nombre de un lugar en Garafía. Ú. m. Hiscaguán. En sing.: asco, ich-(ich).
FUENTES
§ «El onseno señorío era desde el barranco de híscaguan hasta el Asomada de Tixarafe. Y de toda esta tierra era señor Atogmatoma, y el mas poderoso, por la mucha tierra, y gente que tenía» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78v y 1787: 65r].
§ «Híʃcaguan» [Abreu (ca. 1590) 1787: 65].
§ «Siscaguan» [Marín 1694, II, 19: 80r].
§ «Hiscaguan» [Viera 1772, I: 198].
§ «Hiscaguan, distrito y barranco» [Chil 1880, II: 104].
§ «Iscagua, barranco» [Chil 1880, II: 104; Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 382].
§ «Hiscaguan Barranco y distrito o reino» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 382].
§ «Nomenclátor toponímico de La Palma […] Garafía […] Hiscaguán» [Régulo 1940: 171].
N. B. La h- inicial, que Marín presenta de forma asibilada, parece adventicia por ultracorrección de la fuente escrita (un hábito relativamente extendido en la obra de Abreu).
LEXEMA