chuchanga

chuchanga
De *šuš-angay, m. lit. ‘busca (comida) o vaga en el agua crecida, desbordamiento o torrente’.

chuchnigui.

1. f. Fv, GC, Go, LP (p. us.), Lz, Tf. Zool. Babosa, caracol de tierra. Expr. t.: chuchango. 

2. GC. desus. fig. Niño pequeño. 

3. GC. fig. En m.: Hombre viejo y achacoso. 

4. com. LP. fig. Persona inepta.

§ «Caracol (Cochlea). Que en Canaria llaman chuchango, especie de gusano hermafrodita, ovíparo, sin pies, ni huesos, con cabeza de cuatro cuernecillos flexibles, en dos de los cuales se cree que tienen los ojos; boca larga; cuerpo y espalda plegados; vientre viscoso; metido el animal en una concha de cinco espiras, sólida y liviana, por la cual se asoma, y con cuya carga sabe arrastrarse y trepar a los altos árboles, dejando por donde pasa el rastro de una baba plateada» [Viera (1799-1812) 1982b: 104].

§ «Chuchango» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 102].

§ «Chuchayna, s.f. o chuchango, [s.m.]. Voz indígena. La babosa en su caracolillo. Úsase esta palabra en Canaria, donde las gente pobre las prepara y las come (Viera, p. 170)» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 82].

§ «Chuchaina ó Chuchango, caracol terrestre» [Pizarroso 1880: 157].

§ «chuchango.- Caracoles de los árboles frutales. (Can.)» [Armas Ayala 1944c: 66].

§ [DDEC 1996: 366].