baila

baila. (De *bālaɣ, s. m. sing.)

1. f. Fv, GC, Lz. Ictiol. Nombre de distintos peces marinos similares a la lubina, pero de menor tamaño (Dicentrarchus punctatus y Mugil auratus). Ú. t. en España y Portugal. Sin.: tabaca.

FUENTES

§ «Baila (Salmo gaedenii, Trutta marina, Lin.). Pez de nuestros mares, del género de los salmones y de las clase de los abdominales, que llevan las aletas del vientre un poco más atrás de las pectorales. Es una especie de trucha del mar […]» [Viera (1799-1812) 1982b: 63].

§ «Bailo, pez» [Pizarroso 1880: 156].

§ «baila. f. FV, GC y Lz. Pez teleósteo, de cuerpo alargado, un poco rechoncho, parecido a la lubina, pero de menor tamaño (Dicentrarchus punctatus). sin.: rayela y salmón de altura. 2. Fv, GC, Lz y Tf. Galupe, pez teleósteo perciforme de cuerpo fusiforme, de unos sesenta centímetros de largo, cabeza plana, color gris plomizo y manchas doradas sobre el opérculo (Mugil auratus). Vars.: baile2 y bailo. sin.: lebrancho, lisa, lisa amarilla y negra y tabaga» [DDEC 1996: 149].

LEXEMA

B·L·Gh