mulan
De *mullan, p. p. lit. ‘blanqueado’.
1. m. Fv, Hi (ant.), Lz. Manteca (y mantequilla) de leche de cabras y ovejas, administrada a los niños y a los enfermos por sus propiedades medicinales. Var. amolán, amulán.
§ «Manteníanse con Leche, que llamaban Achemen, y con manteca, que decían mulan» [Abreu (ca. 1590: I, 18) d. 1676: 23v].
§ «Viueuano di carne rostita, di latte da loro detto achemen, di botero detto mulan […]» [Torriani (1590, LXIII: 86r) 1940: 188].
§ «Amolán, s.m. Voz indígena. Mantequilla hecha de leche de cabras u ovejas, la cual comida con miel de abejas o de cañas, se considera por alimento muy medicinal para limpiar y purificar suavemente el estómago […]» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 66].
§ «Amolan, mantequilla de leche» [Pizarroso 1880: 155].
§ «Mulan, manteca» [Pizarroso 1880: 160].
§ «Amolán, s. m. Manteca de leche de cabra. Es una de las pocas voces guanches que han pasado al habla corriente; la hemos oído en Lanzarote. No conocemos el equivalente en castellano» [Zerolo (a. 1900) 1920: 10].
§ «Amolán, T[enerife], F[uerteventura], G[omera]. Id. [“La mantequilla o crema de la leche”]» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 258].
§ «Múlan, T[enerife], L[anzarote], H[ierro]. Id. [“La mantequilla o crema de la leche”]» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 258].
Fuerteventura, Lanzarote
§ «Amolan – Mantequilla» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 27].
§ «Amolán = mantequilla» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 48].
§ «Amolán. s.m. (Lanz. y Fuert.). Voz indígena que significa manteca de cabras o de ovejas» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 34].