bimbape

bimbape
De *wi-n-waf > binbaš, binbap, conj. det. m. pl. ‘los de la cumbre’.

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b]. *ax > aʰ, por aspiración. *f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada) o bien *f > š /ʃ/, labialización por asimilación al prefijo de estado (w / ß).

binbape.

1. adj. Hi. Soc. Habitante amaziq de la isla de El Hierro. Ú. m. bimbache. Var. bimbacho, bimbapo.

§ «Dentro de esta villa y sus inmediaciones he visto las famosas cuevas que antiguamente llamaban juacos y eran las casas y habitaciones de sus naturales (que aquí les nombran bimbaches o bimbapos) […]» [Urtusáustegui (1779) 2004: 21].

§ «[…] o porque estableciéndose los españoles donde hallaron cuevas o soterráneos en que vivían los bimbapes […]» [Urtusáustegui (1779) 2004: 24, passim].

§ «Bontier et Le Verrier n’ont presque rien dit sur les moeurs et coutumes des naturels de l’île de Fer, ou Ben-Bachir, dont les auteurs espagnols corrompirent le nom en celui de Bimbachos» [Berthelot 1842, I: 109].