belete
De *belet, pl. beleten, n. vb. concr. m.
1. m. Calostro, primera leche que dan las cabras después de parir. Expr. t.: beleté, beleto, beletén, beletre. Sin.: beletafe, tafor, tafosa.
2. m. GC. Ú. c. comparativo de excelencia.
§ «En Galicia no se comen criadillas de carnero, y aquí por la Pascua valen ocho reales dos, porque se regalan y compran, lo común a pares. Tampoco veletén comen, como ni en Portugal otros caprichos que hay, hijos de la educación […]» [Hoyo (1745) 1983: 205].
§ «Beleten» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 99].
§ «Velete, usual en el Hierro, sinónimo de tafor» [Pizarroso 1880: 163].
§ «Beletén. s.m. La flor de la leche; calostro. Beletén (G.Can.) Belete (Palm.)» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 42].
§ «Beletén, T[enerife], F[uerteventura], “El calostro”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 259].
§ «Beleté, C[anaria], H[ierro], Id. [“El calostro”]» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 259].
§ «belete.- Primera leche» [Navarro Correa (1957) 2001: 36].